Luis Bisbe Alberto Peral / Galería Alegría

Site-Specific Conversation continúa su colaboración con Barcelona Gallery Weekend ofreciendo una serie de conversaciones que se publicarán semanalmente durante el verano.

La propuesta toma de nuevo una novela, esta vez escrita por Patti Smith, Just Kids (Éramos unos niños), para poner el foco en el «crecer juntxs» y profundizar en los inicios, la profesionalización, la convivencia con las exigencias del mercado del arte o las dinámicas colaborativas, entre otros aspectos.

Conversamos con los artistas Luis Bisbe de la Fuente y Alberto Peral García y, el galerista, Sebastián Rosselló co-director de Galería Alegría. Es la primera vez que colaboran en un proyecto expositivo y lo hacen desde el afecto, respeto y sobre todo la confianza que se cultiva con años de amistad. La invitación «carta blanca» de Sebastián ha permitido que los artistas convivan en el espacio, con más tiempo de lo habitual en estos procesos, tomándole así la media y generando un diálogo que irá más allá de lo objetual.

  • ¿Cómo conociste a Luís y a Alberto?
  • Sebastián
    Conocí primero a Alberto montando una de sus exposiciones en la Galería Alejandro Sales. Por entonces, trabajaba en esa galería ayudando en los montajes, llevando el almacén… A Luis, supongo, que lo conocería algo más tarde, en algún bar del Raval, alguna noche.
  • Luis
    Teníamos amigos comunes. Tú eras amigo de Daniel Steegmann.
  • Sebastián                                                                                ¡Exacto!
  • SSC
    Y, Alberto, Luis, ¿vosotros os conocéis desde hace más tiempo?
  • Alberto
    No mucho más. Llegué a Barcelona en 1994. Fueron los años de establecerme aquí, de conocer gente… Y la verdad es que no sé a quién conocí antes, si a Sebas o a Luis. Sebas tuvo un periodo de artista, incluso llegó a exponer en Halfhouse. Y tiempo después, inició el proyecto de la galería Alegría.
  • Luis
    Íbamos a todas las inauguraciones de la galería, aparte de un espacio de arte era un punto de encuentro. Con Alberto nos conocimos montando la exposición de Pérez Siquier. Era muy frecuente en esa época trabajar en una empresa de montaje de exposiciones para tener un poco de dinero.
  • Alberto                                                                                La elección de hacer algo juntos, como en este caso el proyecto en la galería, se da porque hay una amistad. El punto de partida de esta conversación es muy adecuado, porque somos más amigos que otra cosa. Es la primera vez que sucede que estamos los tres en un mismo proyecto artístico; pero antes hemos estado vinculados a otros niveles: emocionales, anímicos… Nuestra generación nos juntamos durante aquellos años con otra más joven también, con Dionis (Escorsa) y Dani (Daniel Steegmann), entre otros.
  • Sebastián                                                                   Recuerdo que cuando Alberto abrió Halfhouse, a la semana me puse a buscar el espacio más barato de Barcelona para abrir yo también una galería. Y encontré un sitio con muchísimo encanto. Tras firmar el contrato, a la primera persona que llamé fue a Alberto para contárselo. Halfhouse me impulsó a dar ese paso. En esa época también estaba empezando ethall… Fue un periodo muy divertido y muy prolífico.
  • SSC
    Alberto, el hecho de ser artista y a parte gestionar un proyecto como Halfhouse, que ha significado tanto para la comunidad artística en Barcelona, te da una perspectiva diferente de tu propio trabajo, ¿verdad?
  • Alberto
    Me da una perspectiva como artista y, a la vez, me permite vivir en directo otros proyectos. Absorbes toda esa experiencia y esa convivencia con el artista. Al final, es lo más interesante. Me enriquece mucho todo, por supuesto. Tener esta relación con los proyectos y ver cómo un artista resuelve una exposición, todo eso, para mí, es un crecimiento como persona y como artista. Como todo en este tipo de proyectos, conlleva mucha burocracia pero la riqueza de estar en esa experiencia me ha forjado como artista. Sucede que, por ejemplo, como Sebas, hemos sido antes artistas que galeristas o programadores de espacios independientes. Y eso, para mí, es muy importante porque hay un entendimiento, una confianza,  una manera de hacer las preguntas… diferente. Y eso es altamente enriquecedor para el arte. Las cosas que se producen en algunos espacios están bien pero no son comparables a las que puedan ocurrir en otros lados. Ahora, con el proyecto para el BGW en la Galería Alegría, está sucediendo algo parecido a ese ambiente que hay en Halfhouse, de amistad, de comprenderse, de saberse y de confiar. Ir a fondo, menos en lo que no se pueda.
  • SSC
    Sebas, entiendo que la relación con el resto de artistas de la galería será diferente.
  • Sebastián
    Con Alberto y Luis tengo más confianza que con otros artistas. Pero, de todos modos, suelo confiar en la gente. Muchas veces he hecho exposiciones de artistas que no conozco y la obra no la he podido ver en directo hasta el momento en que llega a la galería y la desembalo.  Con Alberto y Luis, es una exposición muy diferente a las que hacemos normalmente. Les hemos dado la posibilidad de hacer absolutamente lo que quieran. De hecho, les hemos dado las llaves de la galería y han estado en el espacio trabajando durante semanas.

SSC                                                                                                    Les has dado carta blanca

  • Sebastián
    Sí, da mucho sentido al trabajo que hacemos tener este tipo de procesos diferentes a los habituales. Poder ir a los límites, profundizar y jugar con el espacio
  • SSC
    ¿es la primera vez que colaboráis juntos, Alberto y Luis?

 

  • Alberto                                                                               Creo que es la primera vez, o, desde luego, nunca tan directamente. A lo mejor hemos coincidido en alguna colectiva o en Halfhouse. En estas situaciones te das cuenta que es tan importante el arte, como generar un buen entorno para que la creatividad funcione. Es decir, una situación en que Sebas nos deja la galería y confía en nosotros y a ver qué pasa. Esos espacios de libertad es donde pueden suceder las cosas, en que te permiten estar y probar. Todo el proceso ha sido enriquecedor. Ha habido mucha comunicación, y mucho detenimiento… también es importante dejarse permear por la lectura que otros hacen. Eso es lo más mágico Hace un tiempo me pasó: hice una exposición con un amigo nuestro, Serafín Rodríguez, y sentí que nunca había aprendido tanto en tan poco tiempo. Y ahora, he tenido otra vez esa misma sensación.
  • Luis                                                                                        Ha sido un proceso creativo muy simbiótico, pero, a su vez,cada uno presenta sus propias cosas. En el resultado final hay  un respeto y una conciencia clara de la individualidad de cada uno, pero a la vez, también, un diálogo. Para lograr algo así, hay que estar dispuesto a relajar el ego, para el bien de la exposición.
  • SSC
    ¿Podéis adelantarnos algo de lo que vais a presentar?

 

 

  • Alberto
    Es una exposición que va a reflejar que hemos estado allí. Es decir, no solo ha habido una relación entre Luis y yo, sino que ha habido una relación con un espacio, que  además tiene mucho carácter. Por eso hemos estado tanto tiempo conviviendo con él, para tomarle la medida. Igual, al final, había días que no hacíamos nada, pero estar allí era necesario. Nos hemos dado mucho tiempo. Hemos seguido otros criterios fuera de los que habitualmente compartimos en el mundo empresarial, digamos, o laboral.
  • SSC
    Tomarse un tiempo de exploración, de recreo, sin prisa, no es lo habitual.  Y para finalizar,
    hacemos una pregunta que se debe contestar brevemente, casi sin pensar: ¿Qué es aquello que hace que las relaciones entre galerista y artista perduren?

 

  • Sebastián
    Aunque sea una relación profesional tiene que haber algo más que eso. O yo es como así lo entiendo. Y para que eso suceda debe haber confianza, un compromiso y remar juntos. Remar juntos porque estamos en el mismo bote.
  • Alberto                                                                          También lo veo así. Si a la relación profesional le sumas afecto y amistad, hace que salgan cosas más interesantes. Pero sobre todo debe haber respeto y confianza.
  • Luis                                                                              Coincido plenamente con Alberto, en que la confianza y el respeto son imprescindibles. Como en cualquier otra relación que quiera evitar el estancamiento, se tiene que estimular el crecimiento y el aprendizaje mutuos.

 

Barcelona Gallery Weekend busca reforzar y hacer visible el rico y variado tejido artístico de Barcelona, fomentar el coleccionismo de arte y poner en valor la labor de las galerías como espacios generadores de cultura abiertos a toda la ciudadanía. Del 14 al 17 de Septiembre de 2023 se celebrará la 9ª edición con 27 galerías que presentan el trabajo de más de 60 artistas.